Aceites Esenciales
Trabajamos con medidas de 30 ml, 60 ml, 120 ml
y pedidos especiales.
Aceites portadores o base
Son aceites vegetales puros y sin refinar que se usan para diluir los aceites esenciales utilizados para dar masajes o que, a través de algún compuesto, van a estar en contacto directo con la piel.
La función de estos aceites portadores es ayudar a la penetración de las esencias y sus propiedades beneficiosas en el organismo; deben ser ricos en ácidos grasos naturales y pueden incluir vitaminas A y E, que en sí mismas sirven para nutrir y regenerar la piel. Los aceites portadores de semillas suelen contener potasio y magnesio, y el aceite de semillas de sésamo es, además, rico en calcio.
Aceite de Almendra Dulce
A las Almendras se las conoce bien por tener un gran valor nutricional. Tienen un alto contenido en vitamina A, B1, B2, PP, B5, B6. Además es un fruto que contiene una gran cantidad de proteínas y sales minerales y ácidos grasos poliinsaturados. Tiene propiedades emolientes y antiinflamatorias. Lubrica y protege la piel desgastada o escamosa sin obstruir los poros. Proporciona elasticidad a la piel, dejándola hidratada, nutrida y suave. Previene y repara estrías y arrugas. Es óptimo para aplicar en pieles muy sensibles como la de los bebés, gracias a que es un aceite fino, regenerador y nutriente. Aplicado en el cabello seco y quebradizo, produce efectos reconstituyentes. Ideal para personas que sufren de resequedad intensa. El aceite de almendras actúa como regenerador de la piel, devolviéndoles la tersura perdida debido a su acción antioxidante.
Aceite de Avellana Chilena
Este aceite es único en el mundo, está elaborado con un fruto silvestre llamado "genuina avellana mol " propio de los bosques nativos del Sur de Chile. El aceite de Avellana es un poderoso aliado para que la piel recupere su aspecto, tono y elasticidad, gracias a sus propiedades reafirmantes. Es ideal para tratar pieles grasas porque regula las glándulas sebáceas. Es un protector natural de los dañinos rayos UV, su protección es equivalente a un factor solar 30. La vitamina A ayuda al desarrollo celular, es básica para el crecimiento, mantenimiento y reparación de las células de las mucosas, piel, visión, uñas y cabello. Mientras que la vitamina E protege el organismo contra los efectos del envejecimiento y actúa como cicatrizante. Tiene gran contenido en antioxidantes como carotenos y retinol, además de la presencia de 8 aminoacidos esenciales, gran riqueza de minerales y cuenta con la presencia de tocoferoles. Todas estas caracteristicas lo hacen único dentro de los aceites vegetales. Sus componentes activos son el aceite esencial, polifenoles, flavonoides, taninos y miricitrosidos (vitamina P)
Aceite de Cañamo
Este aceite está elaborado con las semillas de Cannabis Sativa, que a diferencia de las hojas, no contiene THC, por lo cual no tiene efectos psicotrópicos. Su peculiaridad está en ser considerado el aceite más sano que se conoce, ya que está compuesto en un 80% de ácidos grasos esenciales. Tiene un alto contenido en ácido gamma linoleico lo que lo hace único. GLA es el precursor para la producción de la prostaglandina PGE1 protector y calmante que ayuda a regular el equilibrio hormonal y apoyo en la salud menopáusica. Es una buena fuente de tocoferoles, vitamina E o antioxidantes. Los minerales presentes en las semillas de cáñamo incluyen potasio, magnesio, hierro, zinc, calcio, fósforo y microelementos tales como estroncio, torio, arsénico y cromo. Ayuda a la capa protectora de piel. Gracias a su contenido de Omega 3 y Omega 6 ácidos grasos, el aceite de cáñamo tiene una composición similar a los lípidos de la piel que hace que sea un excelente emoliente natural y crema hidratante. El aceite de cáñamo ayuda a calmar la piel irritada. Ayuda a tratar los síntomas de la Artritis. Es hidratante, regeneradora y revitalizante de pieles maduras, especialmente útil para la pieles secas. Aumenta la elasticidad de la piel y la capacidad de retención de agua en los tejidos.
Aceite de Coco
Es un aceite que tiende a solidificarse en temperatura ambiente, se ocupa mucho en la elaboración de jabones para darles textura rica y cremosa. Es un aceite que no se vuelve rancio, que regenera los tejidos, contiene vitaminas A y E, hidrata la piel y la rejuvenece, ya que actua como capa protectora reteniendo la humedad en la piel. Hidrata y da brillo al pelo, es también anti frizz, indicado para cabellos muy secos y quebradizos.
Aceite de Linaza
Se obtiene del prensado en frío de las semillas de lino. El aceite obtenido es de color amarillo intenso y de un suave olor bien característico. Su consumo ha sido durante años de uso medicinal ya que disminuye el nivel de colesterol, protege el corazón de sufrir infartos y controla la presión arterial. También controla el estreñimiento, hemorroides y cálculos biliares. Ayuda a mantener el cabello y las uñas saludables. Reduce el riesgo de cáncer y previene el envejecimiento prematuro. Ayuda a aliviar los dolores durante la menstruación y se recomienda su uso a mujeres con problemas de infertilidad y endometritis, ya que posee gran cantidad de Fitoestrógenos. El ácido graso linoleico (omega 3) se encuentra en este alimento más que en cualquier otro alimento vegetal. Un placer para la salud.
Aceite de Nuez
Dentro de sus propiedades nutritivas, podemos destacar que reduce el nivel de colesterol y de triglicéridos en la sangre. Su contenido de vitamina B, ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso central. También ayuda en la producción de glóbulos rojos en la sangre. Este aceite tiene alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados además de lecitina. Es una buena fuente de potasio, magnesio y zinc.
Aromaterapia
La aromaterapia proviene del griego aroma, 'aroma' y therapeia, 'atención', 'curación'. Es una rama particular de la herbolaria, que utiliza aceites vegetales concentrados llamados aceites esenciales para mejorar la salud física, mental y espiritual. A diferencia de las plantas utilizadas en herbolaria, los aceites esenciales no se ingieren sino que se inhalan o aplican en la piel. Se trata de una terapia muy usada en el pasado y en el presente.
La esencia de la Aromaterapia es la Naturaleza en sí misma, encontrada en las flores, hierbas, plantas, raíces, hojas o cortezas captando las esencias de éstas.
El olfato funciona principalmente a nivel inconsciente y se conecta directamente con el sistema límbico, la parte más antigua de nuestro cerebro. El sistema límbico está estrechamente vinculado con las emociones, la intuición y la sexualidad, tomando influencia sobre el sistema nervioso vegetativo.
Las investigaciones han demostrado que las personas responden a los olores a un nivel emocional superior al de los otros sentidos. Un aroma puede desencadenar toda una sucesión de recuerdos casi olvidado, la zona del cerebro asociada con el olor es la misma que la de la memoria.
Los aromas actúan en nuestro interior por asociación de imágenes, evitando la intervención de nuestra parte consciente que todo lo analiza.
Es por esta razón que se considera a la Aromaterapia como el lenguaje del alma.
Cada reacción corporal desencadena una reacción emocional, o viceversa, de esta manera la aromaterapia apunta a procesos corporales y emocionales en conjunto.
Una planta produce aceites esenciales para su propia sobrevivencia: Proteger su crecimiento y tomar influencia sobre su reproducción. Ella quiere atraer a los insectos (efecto perfume) y defenderse de parásitos (efecto antiséptico), para protegerse de las enfermedades (efecto antibiótico). De la misma manera actúa la aromaterapia en el cuerpo humano.
La aromaterapia es la terapia que utiliza aromas que provienen de la naturaleza, plantas, flores, arbustos, con fines curativos.
El proceso requiere de la destilación del vegetal para captar lo que se denominan Aceites Esenciales, estos aceites serán los encargados de transmitir las propiedades naturales por medio de aplicaciones y tratamientos.
La facilidad de absorción de la piel permite que los componentes activos penetren directamente en le organismo, mejorando nuestro sistema, y actuando sobre la circulación sanguínea, los tejidos, los órganos, etc., mejorando las diferentes dolencias tanto físicas como psicológicas.
Beneficios;
Además de hidratar y nutrir en superficie, lo más importante de estos Aceites Esenciales son sus virtudes relajantes, tonificantes o descongestivas, captadas al instante por el olfato y que constituyen toda una ciencia curativa: La Aromaterapia.
El potencial de los aceites esenciales tiene una correspondencia directa con la fitoterapia y las propiedades de las plantas medicinales.
Aromaterapia es un mundo sin palabras, un mundo de imágenes que se va descubriendo al sentir los aromas.
❤ Contrarrestar el insomnio
❤ Reducir el stress
❤ Disminuir la ansiedad
❤ Aliviar el dolor
❤ Quitar la depresión
❤ Aumentar las defensas inmunológicas
❤ Corregir problemas estomacales crónicos
❤ Se pueden utilizar para higienizar una habitación, ropa o artículos personales de la persona enferma o sana
❤ Evitar contagios
❤ Despejar las vías respiratorias
❤ Aumentar las defensas del organismo
❤ Fluidificar las secreciones
❤ Mejorar el sistema inmune
❤ Calmar la tos
❤ Dolor de garganta
AROMATERAPIA COMPUESTA:
QUITA RAVIAS
Principales Componentes: Canela, Rosa y Verbena de Limón.
CALMA
Principales Componentes: Geranio, Melisa y Vetiver.
FELICIDAD
Principales Componentes: Bergamota, Lavanda, Naranja y Azahar
ESPIRITUALIDAD
Principales Componentes: Sándalo, Mirra y Benjuí.
FUERZA VITAL
Principales Componentes: Jazmín, Jengibre y Pomelo.
Listado de Esencias 100% Naturales;
-
Alcanfor: combate infecciones. Ayuda al equilibrio emocional, aumenta la circulación.
-
Amaro: Depresión. Aporta creatividad, índice estados eufóricos.
-
Árbol de te: Asma, acné, alergias.
-
Azahar: Ansiedad, estrés, shock.
-
Benjuí: Tos, sedante mental.
-
Bergamota: Miedos, depresión.
-
Canela: Conecta con el amor universal, combate infecciones.
-
Cedro: Otorga voluntad y valor.
-
Ciprés: antitranspirante, enfoca la concentración, disminuye rencores.
-
Clavo de Olor: Calma dolores, problemas digestivos, contusiones.
-
Elemi: Sellador de aura, huesos fracturados, heridas emocionales.
-
Enebro: Crisis, protege contra influencias negativas, excelente diurético.
-
Eucalipto: Resfrío, gripe, ayuda a la concentración mental.
-
Geranio: Antiarrugas, feminidad, levanta el ánimo.
-
Hinojo: Elimina toxinas, ayuda a la digestión.
-
Incienso: Asma, estrés, manchas en la piel, induce estados meditativos.
-
Jazmín: Impotencia, frigidez, aporta sensualidad y energía.
-
Jengibre: Rigidez, problemas estomacales, aporta fuerza vital.
-
Laurel: Mejora la autoestima, revitaliza, mitiga miedos.
-
Lavanda: Insomnio, presión alta, cura quemaduras de sol y otros, induce relajación.
-
Lemongras: Agotamiento crónico, calmante, llama al optimismo.
-
Limón: Ayuda a la concentración y al sistema nervioso, limpia ambientes.
-
Mandarina: Niños hiperactivos, obesidad, aporta alegría.
-
Manzanilla: Digestión, infección cutánea.
-
Mejorana: Afrodisiaco, síndrome premenstrual, calma y valor.
-
Melisa: Depresión, sinusitis, induce relajación.
-
Menta: Resfrío, despeja la mente.
-
Milenrama: Regula el ying yang y el equilibrio emocional.
-
Mirra: Combate infecciones, piel agrietada, encamina hacia lo espiritual.
-
Naranja: Celulitis, miedos, depresión, incentiva pensamientos positivos.
-
Nardo: Dolores emocionales, psoriasis, tensiones, desbloquea los chakras.
-
Niaulí: Tos ferina, aclara la mente, refuerza el sistema inmunológico.
-
Palmarrosa: Anorexia, ansiedad, antiarrugas, problemas cutáneos.
-
Palo de Rosa: Depresión, estrés, problemas cutáneos, desbloquea energías estancadas.
-
Pachuli: Piel agrietada, antidepresivo, aporta sensualidad.
-
Petit Grain: Sedante potente, aumenta la intuición y la creatividad.
-
Pimienta: Tónico nerviosos, refresca relaciones amorosas, protección y seguridad.
-
Pino Enano: Combate infecciones, aporta buena energía.
-
Pomelo: Obesidad, celulitis, agotamiento.
-
Romero: Ayuda a combatir la caída del cabello, aumenta la circulación sanguínea, aporta confianza y energía.
-
Rosa: Antiarrugas, problemas cutáneos, ayuda a superar penas y celos.
-
Salvia: Gripe, amigdalitis, laringitis.
-
Sándalo: Libera tensiones, antidepresivo, conecta con el camino espiritual.
-
Tomillo: Tos, gripe, post convalecencia, combate infecciones.
-
Verbena de limón: Desconecta de preocupaciones, contra estrés e insomnio.
-
Ylang Ylang: Impotencia, frigidez, depresión, aumenta la sensualidad.
-
Vetiver: Fortalece el sistema nervioso e inmunológico, aporta tranquilidad.
Los aceites 100% Naturales bases se pueden mezclar con AROMATERAPIA compuesta o simple;
Crea tu propia AROMATERAPIA!
En esta opción cada persona puede elegir la esencia que necesita,
la que le llama la atención o la que quiera usar para trabajar para algún aspecto emocional, mental, espiritual o físico. Puede ser una sola esencia o crear una mescla especial entre varias.
Atrévete, has tu propia pócima y expande tus sentidos
