top of page

12 razones para practicar Yoga

Foto del escritor: Romina Mazzotti Romina Mazzotti

BIENESTAR


Ahora te cuento algunos de los regalos que te brinda la Práctica de Yoga;


¿Estás buscando una técnica que mejore tu estado físico, mental y emocional para lograr tus metas y vivir en armonía?












Son miles las personas, tanto famosas como anónimas que se declaran “fascinadas” a una disciplina milenaria que nació en la India hace más de 4.000 mil años y que se ha popularizado de tal manera que hay una versión para cada necesidad. Y ¡yo soy una de ellas! Desde los estilos y escuelas más contemporáneas, hasta las más clásicas, todas se basan en conectar cuerpo, mente y emociones utilizando la respiración y las posturas corporales llamadas asanas.


La práctica del yoga une ejercicios y meditación, lo cual la hace única y poderosa, y es por esta razón que cautiva a quien la practican. Todas y todos los que practicamos, afirmamos que nos ha cambiado la vida. Pero ¿por qué? Pues porque nos abre un mundo de posibilidades, bienestar y felicidad. La progresión en los movimientos la marcas tú y si la práctica es guiada por una buena maestra/o que te se conecta contigo y te enseña a conocer tus limites, lograrás avanzar rápidamente.

Es una disciplina para todos los públicos, de 0 a 100 años o más jejeje.

Nos conecta a nuestro mundo interno y nos permite comunicarnos con nuestro mágico poder interior y todos sus tesoros.

¿Y por qué no probar algo maravilloso y milenario que se puede realizar en cualquier lugar y cuyos beneficios holísticos están avalados por la ciencia? Respira profundo y lee todo lo que el Yoga puede hacer por ti.


Estos son los beneficios del yoga para ti


♥︎ 1. Reducción del estrés y de la ansiedad: La práctica de Yoga te hace habitar un espacio de escucha y desarrolla el respeto, la sensibilidad y el amor hacia tu cuerpo y tu mente, o cuál hace que se reduzcan los niveles de cortisol de manera casi inmediata. La combinación de la acción y la relajación en la práctica de Yoga es primordial para vivir la experiencia de la eliminación del estrés; aprender a relajarse en la acción, incluso en la acción intensa, esa es la mágica semilla que crea los recursos personales para responder al ritmo de la vida con calma, conciencia y relajación.

Según un estudio realizado por Ronald C.Kessler, sociólogo y profesor en Harvard Medical School de Massachusetts, la practica habitual de Yoga disminuye el estado de ansiedad y estrés de manera similar a como actúa una terapia médica convencional mediante ansiolíticos, pero sin los daños colaterales a la salud, además de fortalecer y flexibilizar el cuerpo.


♥︎ 2. Te ayuda dormir mejor: Otro estudio realizado por la Fundación para la investigación del Yoga Swami Vivekananda demostró que las personas que realizaban Yoga, conciliaban el sueño 10 minutos antes de las personas que no practican Yoga, e incrementaron el número de horas que dormían en un promedio de una hora más por noche. Además, expresaban la sensación de estar más descansadas por la mañana.


♥︎ 3. Alivio del dolor: la práctica de Yoga alivia el dolor. Generalmente los dolores del cuerpo van asociados a falta de musculatura o bien musculatura tensa, lo cual crea muchas disfunciones tanto en la musculatura como en nuestros órganos internos. Los estudios han demostrado que la práctica de asanas (posturas), relajación, meditación y su combinación, crea fortaleza muscular y al mismo tiempo relajación de la misma, logrando una mezcla única y poderosa que nos lleva a la salud y bienestar total. Con una práctica bien adaptada, el yoga es muy efectivo para disminuir y eliminar la mayoría de los dolores crónicos como el dolor de cuello, la artritis reumatoide, dolor de rodillas, lumbalgia, dolor de espalda crónico, ciática o fibromialgia, entre otros.


♥︎ 4. Mejora la Respiración: La práctica de Yoga tiene una área muy interesante llamada Pranayama (Prana es la energía vital y Yama significa control) y se basa en el contacto consciente con la propia respiración. Esto facilita la recuperación de la función vital más importante para el ser humano: la respiración natural completa. Lo primero que hace el estrés cuando se incorpora a tu vida es precisamente alterar y limitar tu respiración. No te das cuenta porque has perdido la naturalidad de tu respiración debido al transcurso de los años y sus improntas. Cambiar esos patrones de respiración es fundamental para comenzar a obtener salud y experimentar cambios importantes en nuestro cuerpo, mente y emociones. Es una de las lecciones más profundas que podemos aprender de la práctica de Yoga. Muchas posturas y movimientos de Yoga se basan en reducir la velocidad y profundizar en la respiración; esta práctica, activa el sistema nervioso parasimpático y aumenta la respuesta de relajación.

♥︎ 5. Mejora el rendimiento académico y la atención: La atención a la respiración y la meditación que se incluye en la práctica del yoga, hacen posible alcanzar un estado mental más sereno, alejando nervios y estrés ante la presión de los estudios y mejorando el rendimiento.


♥︎ 6. Regulación del Sistema Nervioso y Endocrino: es el mágico secreto de la salud y el bienestar. El Yoga ayuda a regular y a restablecer el equilibrio de nuestros sistemas nervioso y endocrino que son responsables del proceso de recepción, integración y respuesta de todo tipo de información que reciben el cuerpo y la mente.


♥︎ 7. Fortalece huesos y músculos: Una practica constante de Yoga, evita que el ácido láctico se acumule en el cuerpo, además de reforzar los huesos evitando la pérdida de masa ósea y potenciar la flexibilidad de las articulaciones. Esto purifica el cuerpo gracias a la eliminación de toxinas. Un gran antídoto natural contra la osteoporosis, por ejemplo.


♥︎ 8. La flexibilidad se hace presente: Las primeras veces que practicamos Yoga, nos sentimos con el cuerpo muy duro y poco flexible, más aún si nos comparamos con la instructora, lo cual no debemos hacer por que seguramente el o ella llevan años practicando. A pesar de que al principio las posturas parezcan inalcanzables, a medida que se avanza en su práctica, el yoga logra flexibilidad muscular, solo debes tener calma y trabajar con la exhalación en cada postura para soltar las fibras musculares y así, darle permiso al cuerpo para que avance a su ritmo y sin forzar. Además debes tener en cuenta que las asanas no son el fin del Yoga, sino solo una medio para llegar a la mente.


♥︎ 9. Te ayuda a trabaja con bienestar: A veces el trabajo agota, pueden ser varios factores los que influyen en esto, quizás no te sientes plena/o en ese lugar o te mueves en un hábitat laboral muy competitivo, o quizás tienes mucho trabajo. El Yoga puede ayudarte a centrarte y gobernar el cansancio o estres, sin cambiar de trabajo. Otro estudio hindú que analiza cinco indicadores del rendimiento laboral (satisfacción, compromiso, resultados, implicación emocional y relaciones sociales con los compañeros) ha demostrado que los beneficios del Yoga se apreciaban para el trabajador en cuatro de los cinco puntos analizados, solamente el nivel de compromiso quedó exento de sus bondades.


♥︎ 10. Reduce los niveles colesterol en sangre: Son muchos los estudios que avalan que la práctica asidua del yoga ayuda a controlar la presión arterial y la acumulación de la grasa en las arterias; lo que palia la posibilidad de sufrir un accidente cardiovascular (infartos cerebrales o coronarios).


♥︎ 11. Detiene el envejecimiento: Existen estudios recientes que sugieren que el yoga y la meditación ayudan a proteger el ADN de los daños provocados por el estilo de vida o el natural paso de los años. Se ha demostrado que su práctica habitual es capaz de revertir el proceso de envejecimiento ya que tiene una incidencia directa sobre la telomerasa, esa famosa enzima clave para proteger los telómeros, los extremos de los cromosomas que se acortan en cada división celular, que cuanto más largos sean, más vida nos auguran. Además al trabajar en cuerpo, este se vuelve contorneado y luce hermoso, con todos sus músculos perfectamente estilizados y proporcionados de forma armónica.


♥︎ 12. Activa tu Bienestar Total: La endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina es el grupo de químicos naturales que hacen que seamos felices. Gracias a las distintas técnicas que hemos comentado, el Yoga logra activar las hormonas necesarias para crear felicidad, valorarte, sentir una mayor capacidad para amar y crear relaciones sanas contigo misma/o y con otras personas.


Ahora, ¿Qué esperas para empezar con tu práctica?

Una brazo! Y Namaste.


Por Romina Mazzotti

Instructora de Yoga Integral

Coach Sistémico en PNL

Masajista


Instagram: @rominayoga

 
 
 

Comments


 TU ESENCIA

ROMINA MAZZOTTI

Pichilemu, Chile

   + 56 9 9420 75 15 

    romina@tuesencia.cl   

bottom of page